COSTOS
DIRETECTOS
1.
FORMATOS Y
MATRÍCES DE ORGANIZACIÓN
2.
NÚMEROS
GENERADORES
Los números generadores, también
conocidos como generadores de obra, se
pueden definir como el documento mediante el cual se lleva a cabo
la cuantificación ó volumetría de un trabajo ó concepto de obra.
3.
CUANTIFICACIÓN
DE OBRA
Se refiere a las especificaciones, definimos las
características y calidad requeridas para un producto, necesitamos averiguar,
cuantas son las partes que se integran al mismo.
El mínimo divisor de cualquier
número entero, es la unidad, es ésta la razón por la cual trataremos de reducir
cualquier producto o subproductos a sus componentes unitarias utilizando para
ello las medidas aceptadas en nuestro Sistema Métrico Decimal.
Para asignar a un concepto la
unidad correspondiente de peso, volumen, área o longitud, se tomara en cuenta
la unidad del integrante dominante, así como también la forma más fácil de
llevar a cabo dicha medición; cuando un
elemento medido por volumen presenta condiciones semiconstantes, una de
sus medidas, es muy conveniente por facilidad de cálculo, dimensionarlo en
metros cuadrados.
Hay que recordar la interrelación
existente entre especificaciones, cuantificación análisis de costo, y muy
especialmente la congruencia entre los tres, al considerar un análisis
detallado exacto de costos sin tener una cubicación o una especialidad
detallada con el mismo rigorismo.
Las condiciones de presupuesto y
más aun de ante presupuesto, pueden variar en transcurso de la obra, por lo
cual es conveniente realizar las cubicaciones de tal
manera sistematizadas, que nos permitan revisarlas y entenderlas.
4.
RENDIMIENTOS:
Cantidad de trabajo que se
obtiene de un recurso por jornada
Un RENDIMIENTO es,
como lo dice, lo que te "rinde", es decir, para cuanto te alcanza... es decir CUANTAS UNIDADES* DE
(MATERIAL, MANO DE OBRA, EQUIPO Y HERRAMIENTA) X, VOY A NECESITAR PARA HACER
UNA UNIDAD Y DE Z ELEMENTO.
RENDIMIENTO EN LOS MATERIALES, es un rendimiento, por ejemplo, para colar un METRO LINEAL de castillo, de 20cm*20cm, necesito 0.2m*0.2m*1m= 0.04m3 de concreto (suponiendo que no haya pérdidas, pero se toma un porcentaje del mismo en la vida real), y necesito 4m de varilla del número 3 para los bastones, y no sé, otros 2m para los anillos, entonces, esos son tus rendimientos para esos materiales, el del concreto es 0.04, el del acero es 5, eso se multiplica por unidad, por ejemplo 0.04*(1m3); y 5*(1m); y esos son tus rendimientos, ósea cuanto te rinde el material al elaborar dicho concepto.
RENDIMIENTO DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS: se refiere al costo
horario, es decir cuánto me cuesta tener
la maquinaria una hora, para calcular el costo horario, se toma en cuenta
la inversión, su tiempo de vida, el costo del diesel, del lubricante, cuanto me
duran las llantas, y cuanto se le paga al operario, entonces deduces que una maquinaria
te cuesta $680 la hora, pero ese es su
costo horario, no su rendimiento, su rendimiento viene a ser:
P/ejem: una
retro-excavadora , que mueve 30 m3 de material por hora, su
rendimiento, es 1/30, porque el concepto del material, o más bien el de la
excavación es en m3, al multiplicar ese 1/30 por su costo horario,
te dará el costo de remover 1m3 de esa tierra.
RENDIMIENTO DE MANO DE OBRA: se refiere al rendimiento de los trabajadores, es el más variable que existe, su única unidad es la jornada, y depende del concepto que se desarrolle.
RENDIMIENTO DE MANO DE OBRA: se refiere al rendimiento de los trabajadores, es el más variable que existe, su única unidad es la jornada, y depende del concepto que se desarrolle.
P/ejem: Para obtener el
precio unitario de la pintura, se tiene que tomar en cuenta al pintor; si
pinta, 6 m2 de muro en una
hora; su rendimiento, la jornada, 8
horas: 6*8=48 m2 por jornada; por lo tanto su rendimiento es 1/48, esto es
porque el concepto de pintura se mide en m2, entonces el
pintor tarda 1/48 de JOR para pintar 1m2.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5.
DESTAJOS: Es
la cantidad de obra realizada por cada trabajador o grupo de trabajadores, a un
precio unitario acordado anteriormente, de tal forma que, el pago por la
jornada de trabajo no sea menor al salario mínimo.
SALARIO A DESTAJO: Se calcula de acuerdo a la producción o número de piezas elaboradas o
unidades de trabajo efectuadas conforme a una tarifa, que puede inclusive
estipularse en el Contrato Individual de Trabajo sin tener en cuenta el tiempo
empleado en su realización.
EJEMPLO PRECIO MAXIMO POR DESTAJO DE M2
DE MURO DE TABIQUE
SALARIO
ALBAÑIL: $ 416,76
SALARIO
PEON: $ 310,43
RENDIMIENTO
MURO DE TABIQUE POR M2: 10M2/JORNADA
CUADRILLA
No. 2 ( 1 PEON + 1 ALBAÑIL)
|
|||||
CLAVE
|
DESCRIPCIÓN
|
UNIDAD
|
CANTIDAD
|
PRECIO
|
TOTAL
|
Albañil
|
Oficial Albañil
|
Jornada
|
1
|
$
416,76
|
$
416,76
|
Peón
|
Peón
Albañileria
|
Jornada
|
1
|
$
310,43
|
$
310,43
|
Cabo
|
Cabo Oficios
|
% M.O
|
0,10
|
$
727,19
|
$
72,72
|
H.M
|
Herramienta
Menor
|
% M.O
|
0,03
|
$
727,19
|
$
21,82
|
Equipo
|
Equipo Seguridad
|
% M.O
|
0,03
|
$
727,19
|
$
21,82
|
TOTAL
|
$
843,54
|
RENDIMIENTO: 1/10 =
0,1 Es decir en 0,1 jornadas se construye 1m2 de Muro De Tabique.
|
|
|
|
|
|
Constituye la forma más estrecha de
vincular la retribución al rendimiento de los empleados. Con este salario, los
ingresos del trabajador (S) están directamente relacionados con su producción
(N) de acuerdo con una tarifa establecida por cada pieza fabricada (Pu),
de modo que al aumentar ésta, su remuneración aumenta igualmente, premiando así
al trabajador laborioso.
S = Pu N
Para que funcione y se considere equitativo y
estimule la mejora en el rendimiento, es necesario que la tarifa por pieza (Pu)
sea adecuada y no se produzcan interrupciones en el trabajo.
Este tipo de salario permite vigilar mediante
el producto la calidad de trabajo. El capitalista paga el producto de calidad
regular y superior. El producto de mala calidad no se paga. Esta forma de
salario aumenta la intensidad del trabajo del obrero, pues este se esfuerza por
hacer más a fin de cobrar más dinero.
BIBLIOGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario