CONTROL DE
OBRA
El hombre ha utilizado la planeación y el control de obra,
cociente o inconscientemente desde que edificó su primera obra. Ha utilizado
diferentes herramientas para auxiliarse en el amplio campo de la construcción,
ha ido perfeccionando sus diferentes técnicas o métodos para lograr alcanzar
sus objetivos.
Dentro de este ámbito, entra la gerencia de proyectos, que
no es más que la coordinación de todos los recursos tanto humanos, materiales,
equipo y financiero, en un programa, tiempo y costo determinado, para lograr
alcanzar los objetivos planteados. Tomando en cuenta las tres variables importantes
que son:
COSTO, CALIDAD Y TIEMPO.
La importancia de coordinar y
controlar el avance del proyecto, tiene su fundamento en la correcta colección
de información y toma de decisiones en donde un mal monitoreo o informe, se
verá reflejado en las tres variables que
mencionamos anteriormente que son costo,
calidad, tiempo.
La importancia de una correcta
planeación, trae varios beneficios para el proyecto en construcción como la
culminación del proyecto en tiempo y dentro del presupuesto, satisfacción de las necesidades del cliente y reducción de costos
por trabajos de mala calidad. Además de tener a cada miembro del equipo
trabajando de manera eficaz, teniendo la seguridad de que cada uno de ellos
tendrá claro de quién, qué, cuándo y cuánto se tiene que hacer.
IMPORTANCIA
DE CONTROL DE OBRA
El control de obra es muy
importante ya que todo lo planeado se verá reflejado en el constante monitoreo
de todas las actividades que se vayan desarrollando y así se podrá dar un mejor
panorama del avance del mismo; dentro de este control de proyecto, se puede
reflejar el avance de cada una de las actividades a desarrollar, el avance
total del proyecto, los estados financieros en cuanto a gastos, ingresos,
deudas, etc.
Determina la situación
general de cada actividad o evento con respecto al programa, la situación
general del mismo y del presupuesto.
BITÁCORA DE
OBRA
La bitácora es para efecto de la ley, un medio
oficial y legal de comunicación, además de ser un instrumento técnico de
control durante el desarrollo de los trabajos de construcción o de prestación
de servicio, regulando y controlando la ejecución de los mismos. En ella deben
registrarse los asuntos relevantes que se presenten, considerando los
acontecimientos que resulten diferentes a los establecidos en el contrato y sus
anexos, así como dar fe del cumplimiento de eventos significativos en tiempo o
situaciones ajenas a la responsabilidad de la contratista.
La bitácora de obra es la herramienta en la que
el supervisor y el contratista apuntalan su actuación. Por ello debe
evitar los problemas relacionados con registros insuficientes e incluso
ausencia de la misma, ya que repercuten finalmente en la recepción de la obra y
en el cierre del contrato.
Su relevancia está inscrita en la diferencia
que exista entre una solución ágil, transparente e incontrovertida y un proceso
de alegatos infructuosos.
Su significado se enfatiza en el hecho de que
constituye un instrumento legal de apoyo y respaldo de cualquier diferencia
relacionada con lo establecido en el contrato.
DEFINICIÓN
Bitácora, según el último párrafo del artículo 46 de la L.O.P.S.R.M. y el
artículo 1-V del reglamento de la misma, es el medio oficial y legal de
comunicación entre las partes que firman el contrato y estará vigente durante
el desarrollo de los trabajos, en el que deberán referirse los asuntos
importante que se desarrollan durante la ejecución de las obras y servicios.
FORMA DE BITÁCORA
El formato de bitácora se ajustará a las necesidades de cada proyecto, se
podrán utilizar una o varias libretas por contrato.
REPORTES DE
OBRA
El supervisor de la obra elaborará reportes en forma
particular para cada contrato y formulará un reporte integrado para informar al
Responsable de Ejecución de Obra del estado que guarda la misma. Dichos reportes
deberán contener:
- I. Un resumen o reporte mensual que contendrá información referente a los recursos de la obra y al avance físico y financiero de la misma.
El avance
físico y financiero se expresará de dos maneras: uno a través de un diagrama de
barras o de Gantt y otro con curvas o gráficos de avance acumulado contra lo
programado.
- Fotografías para observar el progreso de la obra en secuencia.
- Un control de desviaciones identificando claramente sus causas; a partir de este conocimiento se tomarán las medidas necesarias de corrección.
- Un informe periódico de las pruebas realizadas por el contratista para garantizar la hermeticidad, resistencia, aislamiento, operatividad y eficiencia de las instalaciones y/o equipos.
El avance financiero representa el ejercicio del
presupuesto. Es decir, cuanto dinero se ha gastado y cuanto se tiene
comprometido y cuanto se tiene contemplado gastar al final de la obra, y como
va el gasto según el programa de obra.
El avance físico representa el avance en la construcción. Es decir, que porcentaje de la obra está ya terminado, y cuanto falta para terminarla, y tambien hace la comparativa respecto al programa de obra.
El avance físico representa el avance en la construcción. Es decir, que porcentaje de la obra está ya terminado, y cuanto falta para terminarla, y tambien hace la comparativa respecto al programa de obra.
Reporte fotográfico Es el informe que se realiza por medio de
imágenes del lugar donde se realizará la obra. Este informe nos muestra el
estado previo a la ejecución de la obra.
BIBLIOGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario