lunes, 7 de mayo de 2012


PRESUPUESTOS


Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que se  expresa en términos financieros con respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados; Los principales elementos del presupuesto son:
1.       UN PLAN, esto significa que el presupuesto expresa lo que la administración tratará de realizar.
2.       INTEGRADOR. Indica que toma en cuenta todas las áreas y actividades de la empresa. Dirigido a cada una de las áreas de forma que contribuya al logro del objetivo global.
3.       COORDINADOR. Significa que los planes para varios de los departamentos de la empresa deben ser preparados conjuntamente y en armonía.
4.       OPERACIONES: uno de los objetivos primordiales del presupuesto es el de la determinación de los ingresos que se pretenden obtener, así como los gastos que se van a producir. Esta información debe elaborarse en la forma más detallada posible.
5.       RECURSOS: No es suficiente con conocer los ingresos y gastos del futuro, la empresa debe planear los recursos necesarios para realizar sus planes de operación.


FORMATO Y ORGANIZACIÓN

El formato de presentación de una obra de construcción es libre y su organización y especificación  dependen de los criterios que tenga el contratista para organizar de una forma ordenada y sencilla los conceptos que interfieren en la realización del proyecto. El formato utilizado tanto en el análisis como presentación de un presupuesto de obra depende de múltiples variables del proyecto, entre las cuales se destacan uso del proyecto y sistema constructivo del proyecto, las cuales inciden directamente en la cantidad de ítems que aparecerán dentro del presupuesto. Así mismo la obra o presupuesto arquitectónico se divide en partidas de obra y estas a su vez están divididas en conceptos de obra, las cuales determinan el costo por sumatoria de materiales, mano de obra, herramienta, etc.
El siguiente es un ejemplo del formato de un presupuesto del prototipo de  una vivienda de interés social.





CLASIFICACIÓN:

1.      PRESUPUESTOS PARAMÉTRICOS
Otro indicador paramétrico de construcción es un factor representativo que permite estimar el costo de una fase de la construcción del proyecto o el costo mismo de la construcción, con base en referencias de costo de alguno de los insumos del proyecto. Estos indicadores paramétricos pueden expresarse en valores de costo por unidad.
Los valores de los indicadores se han obtenido con base en la experiencia y análisis de resultados y gastos de proyectos pasados. Son factores que sirven para tener una referencia rápida de lo que puede costar determinada fase de un proyecto, al sólo multiplicar el factor que se desea utilizar por el total de unidades de la partida. Por ejemplo, si se tiene un indicador paramétrico del costo por m² de construcción de vivienda de interés medio y se desea saber cuánto puede costar una vivienda de éste tipo, en su proyecto ejecutivo, se pueden cuantificar 110.00 m² de superficie de construcción.
Entonces tendremos:
110.00 m² x IPCM = Importe Total Aproximado de la Vivienda
IPCM = Indicador Paramétrico de Costo de Construcción de Vivienda Interés Medio

Se pueden tener tantos indicadores como se puedan analizar partidas, rubros o especialidades de un proyecto, de modo que se pueden tener indicadores de costo de construcción por m², indicadores de costo de construcción en función de la cantidad de m³ de concreto estructural que se tengan en el proyecto o de los m³ de terracería en el caso de terracerías y pavimentos, indicadores en función de la cantidad de toneladas de estructura metálica para edificaciones de éste tipo, indicadores en función de la cantidad de toneladas de equipo por montar, en el caso de proyectos industriales, y así se pueden expresar factores de cada tipo de proyecto en cuestión.
Dado que los indicadores se expresan en unidades monetarias, éstos deben ser revisados constantemente y deberán ser actualizados en función de los incrementos de los insumos de construcción, como materiales, mano de obra, equipos, etc., de la inflación en la economía en que se desarrolle la industria, de la oferta y demanda y hasta de algunos factores de orden global, como costos de materiales de importación o que tienen un precio de referencia a nivel internacional.

2.      PRESUPUESTOS GENERALIZADOS

3.      PRESUPUESTOS DETALLADOS
Se entiende por presupuesto detallado, a la presentación ordenada y desglosada, mediante una plantilla que contiene todos los trabajos que sean necesarios para la ejecución de la obra, los que se calculan y evalúan sobre la base del proyecto. Este listado de trabajos es la forma ordenada y cronológica, de enunciar los trabajos, con el propósito de indicar los valores económicos para cada una de estas.
Cobra suma importancia la división o desglose de las tareas o “partidas” en conceptos y luego en items. La clasificación de los rubros e ítems debe ser elaborada con criterio técnico, para separar en forma conveniente todas las partes que sean susceptibles de costos distintos. Es importante nuevamente citar la capacidad y experiencia del presupuestista, a efectos de diferenciar las características de cada trabajo.
Como cada tarea está compuesta por una determinada cantidad de materiales o insumos, mas la mano de obra con su herramienta y equipo, este conjunto de elementos hace posibles innumerables combinaciones por lo cual, cada una de estas merece un estudio particular, produciendo en definitiva un valor de cotización independiente. El estudio a conciencia de la forma de desglosar un presupuesto permite una fácil interpretación de los valores de tareas, el valor final de los trabajos, y el seguimiento de la obra.
No debemos perder de vista que el presupuesto es la valorización económica de las cantidades obtenidas en el computo métrico para una determinada tarea, instalación o servicio, en forma anticipada a su ejecución.
Cuanto más exacta sea esta valorización o presupuesto de venta, más oportunidades se tendrá de ganar, si estamos compitiendo en una licitación de precios, y además más cerca de la realidad del resultado final de la obra realizada.
Se hace notar que la división ordenada y cronológica de las tareas del presupuesto, también servirá, en la etapa constructiva , para la certificación mensual de los trabajos en función del avance físico de la obra.
La certificación es la metodología usual que determina o representa todos los trabajos ejecutados, la elabora el contratista, y la eleva al director de obra, quien debe aprobarla o rechazarla rápidamente, en el término de tres a cinco días, al concluir el mes calendario. Si resulta aprobada la certificación, con los valores indicados en ella se confeccionara la facturación respectiva, previa al pago por parte del comité. Esta es una constante en la Industria de la Construcción.
Todo proyecto determinado, a través de la documentación, definirá un listado de tareas para cada obra en particular, sin embargo damos a continuación un listado enunciativo, a titulo de ejemplo o recordatorio, pues en general aquí se representa la mayoría de las tareas para una obra de arquitectura.

SOFWARE PARA ELEBORACIÓN DE PRESUPUESTOS

El software en obras es una herramienta creada para agilizar la elaboración de presupuestos de obras de toda índole (civil, eléctrica, arquitectónica, etc.). Puede hacerlo a partir de una Base de Datos incluida en el paquete, lista para usar, conformada por insumos y análisis unitarios que se puede utilizar y ajustar para preparar rápidamente un presupuesto, o puede crear o modificar a voluntad y sin límite de cantidad análisis unitarios que reflejen la dinámica constructiva de cada empresa o profesional en particular, y con ellos enriquecer la base de datos, mantener bases de datos alternas o crear una base de datos personalizada.
SOFTWARES UTILIZADOS EN COLOMBIA
1.       CONSTRUGEEK
2.       CONSTRUDATA

SOFWARES UTILIZADOS EN MEXICO
1.       NEODATA
2.       OPUS
3.       THE REFERNCED BUDGESTS SYSTEM

SOFTWARES UTILIZADOS EN PERU
1.       CONSTRUSOFT                                
2.       WARIS
3.       KYBCOST
4.       PCUWIN

No hay comentarios:

Publicar un comentario